Más de 20 años de trayectoria y diversos reconocimientos nacionales e internacionales respaldan a la Firma Giménez & Asociados Abogados, dirigida por el Mtro. Rafael Giménez Camacho, especialista en Derecho Mercantil y considerado un referente de la abogacía nacional.
El Fundador hizo un profundo análisis sobre los retos de México en materia corporativa y consideró que el contexto económico global y la evolución del mercado obliga a las empresas a realizar diversas reestructuras, haciendo imprescindible ejercer controles legales.
«Nosotros sí actuamos en función de que las empresas puedan tener una optimización, para proteger las estructuras patrimoniales. Y, por supuesto, creo que el tema del gobierno corporativo tanto en pequeñas o micro empresas, así como en trasnacionales, ayuda mucho a tener un mejor control», expuso.
Destacó que la capacitación y el estudio que realiza el equipo legal, son factores clave que favorecen la atracción de los clientes, pues no solo son asesores, sino también consejeros que analizan la personalidad de cada empresa y se acoplan a cada una de ellas, para ofrecer un servicio integral y cimentado.

“Nuestra obligación es explicar cuáles son las opciones, los caminos y cuales son los posibles efectos que pueden haber en cada uno. Ofrecemos la certeza de que en cada caso se llega al cumplimiento de una o varias obligaciones con los negocios de los inversionistas», señaló.
En cuanto a la apertura del Derecho Mercantil, el socio de Giménez & Asociados Abogados recalcó que esta área es muy dinámica, pues generalmente los empresarios buscan formas de hacer negocios a través de Joint Venture, alianzas estrategicas y conversiones, etc. En este sentido, hizo un llamado a las empresas mexicanas para seguir siendo competitivas e impulsar el mercado.
«Hay muchas formas de poder asociarse, aumentar una fabricación, de contar con inyecciones de capital o de prestar servicios a empresas extranjeras que vienen a México. Creo que la competitividad es lo más importante, toda vez que las empresas estén alineadas en ese tema para que puedan participar en esos mercados globales»,resaltó.
Al hablar sobre el comercio electrónico y su aplicación en diversos negocios, el Mtro. Giménez Camacho reconoció que no todas las empresas se mantienen dentro del marco legal, e incluso muchos proveedores y contrataciones carecen de factores de legalidad.
«Ahorita hay muchas empresas que ofrecen firmas electrónicas las cuales no cumplen con los requisitos legales. Este tema de asambleas electrónicas, firmas electrónicas, pues también es un poco de incertidumbre y a veces para darle certeza al cliente, sobre todo en contratos importantes, es mejor aplicar la antigua de ver que firmen, que esté el papel», dijo.
Por otra parte, habló de la Propiedad Industrial y la carencia que se tiene para revisar secretos industriales, señaló que este es uno de los retos más importantes del Congreso Legislativo; aunado a ello, y en el caso de la inteligencia artificial mencionó que hay un evidente vacio legal.
«He leído dos principales en el Congreso y me parecen totalmente insuficientes. Una plantea un consejo conformado por personas de la iniciativa privada, del gobierno, de tecnologías, como que todavía no saben muy bien el rumbo. Me parece que es un tema de la Ley Federal de Protección de la Propiedad Industrial y no de telecomunicaciones», sentenció.
Insistió en que hay una confusión porque se habla de los contenidos, además de que uno de los problemas principales es que se trata de inteligencia artificial generativa. Ese término generativo implica toda una disrupción en el tema de derechos de autor, de propiedad industrial donde Giménez & Asociados Abogados se mantiene al tanto.
«Creo que hay un gran número de personas que están registrando obras que vienen de la inteligencia artificial. Y creo que hablando de derechos de autor, el principal peligro es que la inteligencia artificial copia los patrones de los artistas. Y los patrones no están protegidos por la Ley Federal de Derecho de Autor», recriminó.